El recibidor
Quiénes somos?
Presentación
Casas Icónicas de Cataluña es una plataforma impulsada por diferentes instituciones culturales vinculadas al genio creativo, artístico y cultural de Cataluña que quieren aunar esfuerzos para posicionar y dar la máxima visibilidad a nuestro patrimonio.
Con este fin, el 2017 se constituyó Casas Icónicas de Cataluña, una entidad privada sin ánimo de lucro, con el objetivo de crear un diálogo y una colaboración entre las distintas instituciones y bienes patrimoniales, mejorar su gestión e incrementar su valoración y visibilidad cultural y turística.
Objectivos
- Impulsar un espacio de trabajo, diálogo y cooperación que permita sumar esfuerzos en proyectos de interés compartido entre los miembros asociados.
- Desarrollar estrategias de innovación en el ámbito de la gestión cultural de dichos proyectos, y en su dimensión como activos fundamentales del territorio catalán para el impulso del turismo cultural y la economía creativa.
- Sumar esfuerzos en estrategias de financiación y cooperación, articular mecanismos y alianzas con otros operadores.
- Establecer mecanismos de interlocución y participación con las administraciones públicas, entidades privadas y con organismos internacionales.
- Establecer un espacio de diálogo y cooperación con otras instituciones o entidades gestoras de este tipo de bienes patrimoniales, extendiendo, si procede, el ámbito de colaboración.
Organización
Núcleo promotor
Casas Icónicas de Cataluña se crea a partir de una iniciativa compartida por la Fundació Amatller (Casa Museu Amatller), la Fundació Catalunya-La Pedrera (Món Sant Benet), la Fundació Pau Casals (Museu Pau Casals), la Fundació Rafael Masó (Casa Masó), el Consorci del Patrimoni de Sitges (Museu Cau Ferrat) y Cases Singulars S.L, constituyéndose todas estas entidades en el núcleo promotor.
Miembros Fundadores
Los Miembros Fundadores integran la Junta Directiva de la entidad, y son la Fundació Amatller (Casa Museu Amatller), la Fundació Mas Miró (Mas Miró), la Fundació Pau Casals (Museu Pau Casals), la Casa Museu Duran i Sanpere (Paeria de Cervera), la Casa Vicens y Cases Singulars S.L.
Junta Directiva
Núria Ballester Valveny (Museu Pau Casals) – Presidenta
Isabel Vallès Audouard (Cases Singulars) – Secretaria
Elena Juncosa Vecchierini (Mas Miró) – Tesorera
Vocales
Santiago Alcolea Blanch (Casa Museu Amatller)
Carme Bergés (Casa Museu Duran i Sanpere)
Jordi Pardo Rodríguez (Fundació Pau Casals)
Laura Pastor Durán (Cases Singulars) Pilar Delgado (Casa Vicens)
Miembros Colaboradores
Pueden formar parte como Miembros Colaboradores todas las personas físicas o jurídicas que, libre y voluntariamente, tengan interés en las finalidades de la entidad y cumplan con los requisitos que establecen los estatutos. Tendrán los derechos y deberes que se establecerán en su momento, y podrán disfrutar de ventajas que se desarrollarán en un reglamento general o bien en el desarrollo específico de servicios, proyectos y actividades. Los Miembros Colaboradores lo son de pleno derecho y podrán formar parte de la Junta Directiva.
Cuota: 240€/anuales
Ventajas:
- Entrar en la red de Casas Icónicas
- Presencia en la web
- Presencia en las newsletters y en las redes sociales
- Participar en la jornada anual
- Participar en talleres y sesiones de trabajo
- Formar parte de la Junta Directiva
- Participar en las reuniones de trabajo con entidades públicas y privadas
- Formar parte del pasaporte Casas Icónicas
Formulario de adhesión Casas Icónicas.
Miembros Adheridos
Pueden formar parte de la asociación como Miembros Adheridos todas las personas físicas o jurídicas que, libre y voluntariamente, tengan interés en sus finalidades, y que cumplan con los requisitos que establecen los estatutos (véanse los estatutos).
Cuota: 120€/anuales
Ventajas:
- Entrar en la red de Casas Icónicas
- Presencia en la web
- Presencia en las newsletters y en las redes sociales
- Participar en la jornada anual
- Participar en talleres y sesiones de trabajo
Formulario de adhesión Casas Icónicas.
Estatutos
Los estatutos de Casas Icónicas de Catalunya fueron aprobados en el 2019.
Descarga versión en PDF.